Memoria Audiovisual.
La invasión norteamericana en Tabasco en 1846 durante la guerra entre México y Estados Unidos.
Este video narra la invasión norteamericana en Tabasco en 1846 durante la guerra entre México y Estados Unidos. Bajo el mando del coronel Juan Bautista Traconis, las fuerzas tabasqueñas resistieron el intento de toma de la capital, San Juan Bautista, enfrentando a la flota estadounidense comandada por el comodoro Matthew C. Perry. A pesar del ataque y la artillería lanzada sobre la ciudad, los defensores impidieron el desembarco enemigo y lograron que los invasores se retiraran sin conquistar la plaza.
Historia de Tabasco: la salida de las fuerzas imperialistas de San Juan Bautista el 27 de febrero de 1864.
Este video recuerda el 27 de febrero de 1864, cuando las fuerzas liberales de Tabasco, lideradas por Gregorio Méndez, expulsaron a los invasores proimperialistas de la capital. Tras intensos combates y la pérdida del fuerte “El Principal”, los imperialistas se vieron obligados a huir, logrando así la liberación definitiva de San Juan Bautista, hoy Villahermosa.
Visita al Archivo General Municipal del "Dr. Carlos Enrique Ruiz Abreu", Director General del Archivo General de la Nación.
El Dr. Carlos Enrique Ruiz Abreu, director del Archivo General de la Nación, destaca la importancia de la gestión documental como herramienta fundamental para la preservación de la memoria histórica. Reconoce la labor del Archivo General Municipal de Centro, que con su trabajo de resguardo documental permite comprender los acontecimientos pasados y refuerza la necesidad de continuar enriqueciendo el acervo histórico de la región.
Campaña “Juntos Construimos Nuestra Memoria Colectiva”.
En este mensaje, la Mtra. Yolanda Osuna Huerta, presidenta municipal de Centro, Tabasco, invita a la ciudadanía a sumarse a la campaña “Juntos Construimos Nuestra Memoria Colectiva”, cuyo objetivo es preservar y recopilar documentos con valor histórico o significado personal. Destaca que el Archivo General Municipal cuenta con personal capacitado para realizar los procesos de conservación, asegurando que los documentos estén disponibles para consulta pública. Además, informa que las bases para participar —ya sea mediante la donación o el préstamo temporal para digitalización— pueden consultarse en la página villahermosa.gob.mx.